Bienvenido a Jiangsu Chaoyue Non-Woven Fabric Co., Ltd.
+86-519-8866 2688
Aunque el uso de Tela no tejida Spunbond para máscaras en máscaras ha mejorado efectivamente el rendimiento protector, también enfrenta muchos desafíos en términos de protección ambiental y reciclabilidad. A continuación se presenta un análisis en profundidad de estos desafíos.
El componente principal de los no tejidos soplados en fusión es el polipropileno (PP). Aunque este plástico es relativamente respetuoso con el medio ambiente durante el proceso de producción, sus propias propiedades químicas dificultan su reciclaje. El polipropileno no es fácil de degradar y normalmente tarda décadas en descomponerse en el entorno natural, lo que impone una carga a largo plazo al ecosistema.
Dado que los no tejidos fundidos por soplado se utilizan principalmente para mascarillas desechables, estos productos suelen desecharse inmediatamente después de su uso, lo que aumenta la cantidad de residuos plásticos. Una gran cantidad de residuos no sólo ocupa recursos de los vertederos, sino que también puede formar microplásticos en el medio ambiente, provocando contaminación del suelo y las fuentes de agua.
Debido al uso generalizado de máscaras durante la epidemia, los hábitos de uso de los consumidores se han inclinado gradualmente hacia productos desechables, ignorando la elección de productos reutilizables y reciclables. Esta tendencia ha aumentado la demanda de mascarillas no tejidas desechables, aumentando así la carga medioambiental.
El uso generalizado de mascarillas desechables ha generado una gran cantidad de desechos médicos en hospitales, lugares públicos y hogares, y la eliminación inadecuada de estos desechos puede traer riesgos de bioseguridad y contaminación ambiental.
En la actualidad, el sistema de reciclaje en la mayoría de las regiones aún no ha incluido los no tejidos fundidos por soplado en el alcance del reciclaje y faltan instalaciones de procesamiento dedicadas. Muchos consumidores no conocen los canales de reciclaje de los no tejidos fundidos por soplado, lo que provoca que una gran cantidad de residuos vaya directamente a los vertederos.
En el proceso de producción de máscaras, los no tejidos fundidos a menudo se combinan con otros materiales (como poliéster, esponja, etc.), lo que complica la descomposición y el reciclaje. Diferentes materiales tienen diferentes requisitos de reciclaje, lo que resulta en una baja eficiencia general de reciclaje.
El polipropileno tarda mucho en degradarse y los no tejidos tradicionales fundidos por soplado tardan décadas en degradarse, lo que tiene un impacto duradero en el medio ambiente. Aunque se están desarrollando algunos materiales nuevos, su proceso de comercialización aún es lento.
Cuando los no tejidos fundidos por soplado se degradan en el medio ambiente, pueden liberar sustancias químicas nocivas, lo que afecta aún más la calidad del suelo y las masas de agua y pone en peligro el equilibrio ecológico.
La industria está explorando activamente alternativas a los materiales degradables o de origen biológico, como el uso de biomateriales como el ácido poliláctico (PLA). Estos materiales tienen un buen comportamiento de degradación en condiciones naturales y ayudan a reducir la carga medioambiental.
Con el desarrollo de la tecnología, en el futuro pueden aparecer tecnologías de reciclaje más eficientes que puedan manejar materiales mixtos y mejorar la tasa de reciclaje de telas no tejidas fundidas por soplado. Los investigadores también están explorando nuevas tecnologías de separación para separar eficazmente diferentes materiales.
Es fundamental concienciar al público sobre los problemas medioambientales de los no tejidos fundidos por soplado. A través de la educación y la publicidad, se anima a los consumidores a elegir productos de mascarillas reutilizables y reciclables y a reducir el uso de productos desechables.
Los gobiernos y las organizaciones industriales deberían introducir políticas relevantes para promover el uso y la promoción de materiales sostenibles, alentar a las empresas a diseñar productos respetuosos con el medio ambiente y mejorar los sistemas de gestión de residuos.
La aplicación de telas no tejidas fundidas en máscaras mejora efectivamente el efecto protector, pero no se pueden ignorar sus desafíos en materia de protección ambiental y reciclabilidad. Frente a estos desafíos, la industria necesita promover el desarrollo sostenible y reducir el impacto en el medio ambiente a través de esfuerzos en muchos aspectos, como la innovación tecnológica, el apoyo a políticas y la educación pública. En el futuro, con la mejora de la conciencia medioambiental y el progreso tecnológico, el uso de no tejidos fundidos por soplado puede desarrollarse en una dirección más sostenible